La cultura de paz es una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones, según la definición de las Naciones Unidas.
El programa de cultura de paz identifica ocho ámbitos de acción para los actores al nivel local, nacional e internacional:
– Promover una cultura de paz por medios de la educación
– Promover el desarrollo económico y social sostenible
– Promover el respeto de todos los derechos humanos
– Garantizar la igualdad entre mujer y hombre
– Promover la participación democrática
– Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
– Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos
– Promover la paz y la seguridad internacional
Existen seminarios y talleres de cultura de la paz y están dirigidos a un público especializado en Relaciones Internacionales, Desarrollo del Talento Humano, Administradores, Ingenieros Comerciales y de Empresas, Industriales y de Procesos y Gestión de Calidad principalmente.
El Centro de Educación Continua ofrece el seminario Hacia una Cultura de Paz, en el que se tratan temas de: Competencia a la Cooperación, Cultura de Paz en la Oficina y Homos Pacificus (sobre relaciones interpersonales)
Este seminario lo dará Peter Newton, quien se ha dedicado a franquear las brechas culturales y lingüísticas que separan a la gente. Es investigador, escritor, conferencista y educador, además de que promovido una cultura de paz en diferentes países, planteles educativos, ONGs y universidades por más de 35 años.
Para más información visita Titúlate.com
2 comentarios
deseo recibir informacion de este curso donde es y cuanto cuesta y si pueden enviarme una carta de invitacion dirigida a mi para dar en la Universidad donde trabajo..gracias…
Hola Alba: ya hemos enviado su solicitud a la institución académica. Saludos.