La falta de conciencia y el escaso cumplimiento de la legislación sobre seguridad ocupacional exponen a casi un 80% de la creciente fuerza laboral de América Latina y de más de 200 millones de personas, a accidentes y consecuencias para su salud vinculadas con el trabajo.
Investigaciones actuales han determinado que estos sucesos suponen costos anuales estimados en unos 76.000 millones de dólares. Como un elemento clave del desarrollo, las condiciones de seguridad y salud en el trabajo no sólo tienen un impacto directo e indirecto en la salud pública, sino también en áreas tales como el ingreso y la pobreza, la productividad laboral, el mercado de trabajo, los sistemas de seguridad social, el medio ambiente y el comercio internacional.
La Cámara de Comercio de Guayaquil con IDEPRO buscan ofrecer a través del Programa Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional las bases para la adecuada planificación y puesta en marcha de programas internos de seguridad y salud ocupacional, que ofrecerá los fundamentos conceptuales y prácticos más importantes para desarrollar una completa visión del entorno de seguridad y salud ocupacional para todos los trabajadores de una organización, siempre basados en un enfoque humanista y técnico, dotando a los participantes de las herramientas necesarias para su adecuada implementación.
El programa tiene una duración de 50 horas acreditables ante el CISHT y ha sido dividido, para comodidad y solicitud de los socios, en cinco (5) módulos de 10 horas de duración cada uno. El programa puede ser cursado en su totalidad o solamente a los módulos individuales. Más información en Titúlate.
(Fuente: Cámara de Comercio de Guayaquil)
4 comentarios
Cuando empiezan estos modulos y cuanto es el valor
Esperamos que hayamos sido de su ayuda. Un cordial saludo.
NECESITO TODA LA INFORMACION PARA LA MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD
Hola Ramiro, por el momento, la maestría pasó. Pero puedes revisar todos los cursos que tenemos vigentes en el área en este enlace: http://www.titulate.com/recursos-humanos